Invitamos a los agentes de la vitivinicultura de todo el Condado a participar en una jornada donde establecer un coloquio para establecer el rumbo de la Iniciativa. Elaboración de vídeo divulgativo de la iniciativa y del patrimonio vitivinícola del Condado. Comienzo de la inscripción de interesados y de voluntarios para realizar encuestas a nuestros «tesoros vivos de la vitivinicultura»
Viña Viva inició su andadura el pasado 4 de noviembre en un espacio cedido por Bodegas Iglesias. Como se explicó en la presentación, se trata de una iniciativa abierta y ciudadana que pretende la revitalización de la cultura vitivinícola del Condado a través de su reconocimiento patrimonial.
En ella, el grupo motor compuesto por varios ciudadanos de Bollullos, reivindicó en una conferencia los profundos lazos de identidad vitivinícola de este municipio a través de un repaso histórico por los grandes momentos del cultivo de la vid y la producción, y remarcaron los importantes valores culturales, naturales, materiales e inmateriales que lo hacen equiparable a otras comarcas del viñedo que ya poseen este tipo de reconocimiento alrededor del mundo. En Andalucía podemos citar el caso de la Axarquía.
Para conseguir este reconocimiento, se propusieron dos acciones concretas a corto y medio plazo: por un lado y a nivel nacional, su registro e inclusión en el “Atlas del cultivo tradicional del viñedo y de sus paisajes asociados” (puesto en marcha en 2016 por el Ministerio de Cultura y Deporte); y por otro, ya a nivel internacional, la solicitud como Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM por sus siglas) ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
La presentación de la iniciativa tuvo una calurosa acogida y sus asistentes se mostraron ilusionados y convencidos de la idoneidad del emprendimiento en común de este camino para el reconocimiento del Patrimonio Vitivinícola del Condado de Huelva.
Los promotores destacaron que se trata sólo del comienzo, ya que, como recuerdan, para lograrlo será necesario seguir conservando este apoyo social y la colaboración de las instituciones, las empresas implicadas y ciudadanos a título personal.