JORNADAS DE FORMACIÓN

ENCUESTA NUESTROS "tesoros vivos de la vitivinicultura"

Tiempo de lectura:
3
min.
Icono de calendario.
22/1/2023
Icono de reloj.
17:38
Icono de ubicación.
Bodegas Andrade
Asistentes a la jornada de formación en Bodegas Andrade

El coordinador del Atlas del cultivo tradicional del viñedo y de sus paisajes singulares, Luis Vicente Elías nos acompaña para formarnos y guiarnos en el inicio del trabajo para incluir al Condado en este importante registro nacional, publicado por los Ministerios de Cultura y Agricultura.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando y oficina
Imagen de la jornada de formación en Bodegas Andrade

La iniciativa ciudadana Viña Viva ha comenzado los trabajos para incorporar a Bollullos y al Condado de Huelva en el Atlas del cultivo tradicional del viñedo y de sus paisajes singulares que elabora los ministerios de Cultura y Agricultura y donde se recogen las principales comarcas vitivinícolas del país.

Para iniciar los trabajos, se contó durante tres días con Luís Vicente Elías Pastor, coordinador del Atlas, que lleva 40 años estudiando los paisajes vinícolas tanto de España como de otros países. Este explicó a los 15 participantes las técnicas para entrevistar a los vitivinicultores locales y documentar los procesos históricos de trabajo en el campo.

Las dos primeras entrevistas las llevó a cabo Vicente Elías y se centraron en las técnicas de trabajar el viñedo anterior a la introducción del tractor. Todos estos datos servirán para incorporarlos a un estudio final que se introduciría en el Atlas. Además, se explicaron las aplicaciones actuales que se pueden dar a los conocimientos que se recojan de cara al cultivo ecológico o el enoturismo.

Desde Viña Viva agradecemos a Luis Vicente Elías su generosidad, a Bodega Andrade su hospitalidad y a los encuestadores voluntarios su entusiasmo e implicación para hacer realidad una de las líneas de trabajo por la que nació Viña Viva.  

Descargar archivo de la publicación